Fromlostiano 1
Fromlostiano
El fromlostiano es una lengua artística de tono humorístico creada por Colin (seudónimo de Federico López
Socasau) y Güéster (seudónimo de Ignacio Ochoa Santamaría) en el libro From lost to the river, de cuyo título
deriva su nombre. La lengua se construye traduciendo literalmente del español al inglés sin intentar mantener el
significado real original.
Por ejemplo, De perdidos al río, expresión española que indica que en una situación desesperada es mejor realizar
una acción arriesgada que en condiciones normales no se intentaría, se traduce al fromlostiano como From lost to the
river. El carácter humorístico del lenguaje deriva de que si bien dicha expresión es gramaticalmente correcta en
inglés, para un angloparlante que no sepa español no tiene ningún sentido. Por lo tanto, es necesario conocer ambos
idiomas (especialmente sus frases hechas) para entender la gracia.
From lost to the river
El fromlostiano apareció por primera vez en From lost to the river ISBN 84-920231-1-2 en 1995. El libro tiene seis
partes, algunas de ellas con traducciones literales directas del español al inglés (o fromlostiano) y otras con
traducciones literales inversas del inglés al español (o fromlostiano inverso):
1. Traducciones directas de frases hechas: With you bread and onion (Contigo pan y cebolla), Nobody gave you a
candle in this burial (Nadie te ha dado vela en este entierro), To good hours, green sleeves (A buenas horas
mangas verdes).
2. Traducciones inversas de nombres de personajes famosos: Vanesa Tumbarroja (Vanessa Redgrave).
3. Traducciones inversas de nombres de calles inglesas: Calle del Panadero (Baker Street).
4. Traducciones directas de nombres de calles de Madrid: Shell Thorn Street (Calle de Concha Espina).
5. Traducciones inversas de marcas: Ordenadores Manzana (Apple Computers).
6. Traducciones directas de expresiones y tacos light: Tu-tut that I saw you (Tararí que te vi).
Obras posteriores de los autores
En 1999 los autores publicaron un segundo libro, Speaking in silver ISBN 84-7880-818-3. Ahí aparece por primera
vez la palabra fromlostiano identificando al lenguaje. También aparecen los primeros párrafos completos en
fromlostiano, como la siguiente conversación: Where is the ordermore? He gave himself the can. Walk now! Like
you hear it. And his saint? The relative opened herself too (¿Dónde está el mandamás? Se dio el bote. ¡Anda ya!
Como lo oyes. ¿Y su santa? La parienta se abrió también).
Posteriormente, Federico López Socasau publicó en 2003 Shit yourself little parrot ISBN 84-8460-292-3 y los dos
autores se volvieron a reunir en 2006 para publicar Like fish in the water ISBN 84-8460-517-5. Allí aparecen ya
textos completos en fromlostiano.
Fromlostiano 2
Otros ejemplos de fromlostiano
El fromlostiano ha alcanzado una cierta popularidad en España, probablemente como una forma de rebeldía
humorística ante la necesidad de aprender inglés, la lengua auxiliar dominante del mundo actual. Los siguientes
enlaces muestran algunos ejemplos:
• La quinta hoja del trébol [1]
• The female neighbor hallucinates [2]
Referencias
[1] http:/ / www. zonalibre. org/ blog/ trebol/ archives/ 011969. html
[2] http:/ / dae45. iaa. csic. es:8080/ ~jmaiz/ iWeb/ B-tronco/ Entradas/ 2007/ 4/ 28_The_female_neighbor_hallucinates. html
Fuentes y contribuyentes del artículo 3
Fuentes y contribuyentes del artículo
Fromlostiano Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=21034400 Contribuyentes: Chlewey, Humberto, Jesús Maíz, Jjvaca, Tatvs, Ummowoa, 1 ediciones anónimas
Licencia
Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported
http:/ / creativecommons. org/ licenses/ by-sa/ 3. 0/